03 abril 2025

"International Confederation of Supreme Councils of the 33º Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite". Congress 2025. Cosenza, Italy

"International Confederation of Supreme Councils of the 33º Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite". Congress 2025. Cosenza, Italy.


Estamos Infinitamente satisfechos y agradecidos por el extraordinario Congreso 2025 celebrado los días 29 y 30 de marzo en Rende, Cosenza, de la "International Confederation of Supreme Councils of the 33rd Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite" predidido por Agostino Mario Cannataro,33º, MPSGC y coordinado de forma magistral por Antonio Cannataro, 33º, Gran Canciller, de "Supremo Consiglio per l'Italia e sue Dipendenze", así como por su actitud referente dentro de la Orden.


S. E. P.
El presidente de la ICSC, Milciades Osorio Diaz 33º y otros Grandes Maestros y Muy Poderosos Soberanos Grandes Comendadores, como Kassy Parker, 33º, Olga Vallejo, 33º y V Orden de Sabiduría del Rito Francés o Moderno, por citar parte de un gran elenco de Grandes Dignatarios de diversas Potencias y Supremos Consejos de todo el mundo, hicieron del evento un acto insuperable.

S. E. P.





"Breve Galería Fotográfica de as Dignidades Asistentes a este Magno Congreso".












 
Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo

14 marzo 2025

Sobre la última publicación de Víctor Guerra alrededor del Rito Francés

"Tempus Fugit". Han pasado ya más de dos décadas colaborando, investigando y haciendo humildemente pedagogía masónica con el Muy Ilustre Hermano Víctor Guerra alrededor del Rito Francés, el más antiguo, formal y simbólicamente, denominado también como el Rito de los Modernos, o "Rit Primitif" por Roëttiers de Montaleau, en un esfuerzo de mostrar un régimen masónico y desconocido en Iberoamérica, donde fue corrompido por intereses e interacciones varias, y que mediante nuestros trabajos pretendimos realzar y revalorizar el lustre que tuvo en un momento dado y su auténtico valor como compilador de todo el Escocismo continental.

Este esfuerzo ha dado sus frutos, pero la ignorancia es atrevida, y prosigue un analfabetismo masónico, en donde el dominio jerárquico de otros sistemas rituales dentro de las obediencias, han sido las responsables de que la visión del Rito Francés o de Fundación, siga existiendo en las neblinas, hasta el punto de desaparecer su práctica por 150 años en los Órdenes Superiores en el país que se encargó de su compilación. Así, las coyunturas sociales, políticas y religiosas, hicieran por ejemplo que el Regulador del Masón, compilación simbólica oficial del Gran Oriente de Francia con los Grados de Aprendiz, Compañero, Maestro, los Trabajos de Mesa, Maestro de Logia y Maestro Perfecto Escocés de Inglaterra, quedaran, cercenados por el efecto de la revolución francesa, a su publicación en los simplemente tres simbólicos y sus trabajos de Banquete. Pero eso es ora historia.

En esa efervescencia del Escocismo del XVIII se sumerge Víctor Guerra abordando un complejo trabajo de análisis y reflexión de los 63 grados que componen la 7 primeras series de Grados de las Ordenes Superiores de la V Orden del Rito Francés, donde sus series 8 y 9, que configuran la V Orden que "comprende todos los grados físicos y metafísicos de tosos los sistemas en vigor" quedó constituida como una cámara de administración y de estudio, por la estructura al margen del Gran oriente de Francia creada en 1784, el Gran Capítulo General de Francia, presidido por Jean Pierre Graffin en su fundación y donde dentro del grupo de trabajo estaba, obviamente, su alma Mater, el MIlH Alexandre Roëttiers de Montaleau, y que se encargó de llevar a cabo esa ingente labor de coordinar y reordenar el caos obvio que supuso la proliferación de los Altos Grados a diestro y siniestro, dejando una compilación de gran valía en el número de 81 Grados.

El buen amante del estudio y desarrollo masónico, su fuente y origen del devenir del Escocismo, quedará plenamente perplejo y a a vez satisfecho, por el trabajo de Víctor Guerra, pues obtendrán un salario de conocimiento y aprendizaje excelente, sobre un análisis hasta ahora no realizado en profundidad en nuestro país.

Así pues, no me resta más que recomendar sinceramente que se hagan con esta obra, la cual, a mi parecer, le queda aún una última parte aún por realizar, para cerrar el legado de la V Orden de forma conclusiva, en una estructura ritual que llegó en 1808 a proponerse ir más allá a través de la potestad para otorgar más allá del considerado Nec Plus Ultra R+. Llegaaron tarde, y fue oro rito venido de América con alma francesa, el que les comió el terreno y tomó el mando en las esferas del Gran Colegio de Ritos. Pueden adquirir "Los 63 rituales de la V Orden del Rito Francés" en https://www.masonica.es/libro/los-63-rituales-del-arca-de-la-va-orden-del-rito-frances_159961/ 

Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo

08 marzo 2025

Joseph Cerneau y la merecida restitución de su imagen y su legado a nivel internacional

Nos inunda de satisfacción haber recibido esta Carta Patente del "Supremo Consejo del 33º y Último Grado del Antiguo Rito Escocés de Heredom 1807 de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias" cuya sede central se halla en New-York, reuniendo de este modo todas las líneas de transmisión del Rito Escocés de Heredom o Rito de Perfección instalado en dicha ciudad en 1807 por el M.·. Il.·. H.·. Joseph Cerneau mediante un Muy Poderoso Soberano Gran Consistorio de los Jefes Supremos de la Alta Masonería del Rito de Hérédom Antiguo y Aceptado, el cual se transformó en 1812 en Supremo Consejo del 33º y Último Grado del Antiguo Rito Escocés de Hérédom, también denominado Rito Escocés Antiguo y Aceptado de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias, donde en 1824 fue recibido al Grado 33º el I.·. P.·. H.·. General Lafayette, quien fuera a su vez su MPSGC durante su estancia en este país y miembro activo, representante y garante del Supremo Consejo de New-York de la línea Cerneau ante todos los principales Supremos Consejos del mundo (entre ellos el del Gran Oriente de Francia) llegando a materializar en 1834 el "Tratado de Unión, Alianza y Confederación" entre los siguientes Supremos Consejos: Supremo Consejo Unido del Hemisferio Occidental de Cerneau, el Supremo Consejo de Francia, el Supremo Consejo de Bélgica y el Supremo Consejo de Brasil. Este tratado universal sin precedentes, fue posible gracias a la perseverancia y precisa aplicación de los valores masónicos, donde el "Héroe de los dos Mundos" se implicó hasta el resto de sus días, por lo que hoy día representa una de las figuras mayores y trascendentales de la Masonería Universal. La historia pone a cada quien en su lugar, y aquellos que humildemente pretendemos seguir este tipo de acciones ejemplares, nos reforzamos ignorando y denunciando de manera contundente las posibles bajezas y actitudes contrarias a nuestros valores y principios fraternos, expresados de forma magistral en los Prolegómenos redactados por Roëttiers de Montaleau en 1783 en su "Régulateur du Maçon", otro de los grandes referentes masónicos.

Para el Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado, la restitución de la imagen, proyección y legado ingente de Joseph Cerneau es un objetivo ya hecho realidad, donde sólo los ignorantes y sumisos dogmáticos pueden intentar difamar sin éxito la realidad.
La "International Confederation of Supreme Councils of the 33rd Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite", que aglutina a los Supremos Consejos derivados de las dos líneas paralelas y concomitantes surgidas del mismo origen establecido por Morin/Francken/Hayes nos sentimos orgullos por la praxis verdaderamente fraterna, colaborativa e instructiva que llevamos a cabo, la cual pretendemos trasladar al resto de otras Potencias masónicas y a nuestras sociedades como Seres Humanos y Francmasones.

Solamente me resta expresar mi gratitud y admiración por los IIPPHH del Supremo Consejo del 33º y Último Grado del Antiguo Rito Escocés de Heredom de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias, y a su MPSGC Keper-Em por ser ejemplo vivo de acción Masónica y con quienes proseguiremos actuando conjuntamente en proyectos filantrópicos, formativos, masonológicos y sociales.

He dicho.

Joaquim Villalta, 33º
MPSGC
Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Antiguo Rito Escocés de Hérédom.
 

19 febrero 2025

Potenciando la restauración de la Francmasonería y sus valores fraternos

Supone una gran dicha y un inmenso honor estrechar lazos firmes y comprometidos mediante la firma de un Tratado de Amistad y Reconocimiento Mutuo dentro de los valores de la Orden con el "Gran Oriente de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias del Antiguo Rito Escocés de Heredom1807", Potencia Masónica de una ejemplar y relevante historia cuyo "Supremo Consejo del Grado 33° y Último del Antiguo Rito Escocés de Heredom 1807 de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias" con quien también hemos firmado un análogo y magno Tratado de Amistad y Reconocimiento Mutuo, es del mismo modo que nuestro "Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado", miembro de pleno derecho de la "International Confederation of Supreme Councils of the 33º Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite", cuya auténtica fraternidad, sólida y leal, queda ya reflejada desde los Grados Simbólicos mostrando así una coherencia y proyectos compartidos en total continuidad dentro de nuestros respectivos cursus iniciáticos en todos los niveles, recobrando proyectos de restauración francmasónica que nos permita recuperar el valor práctico, ético, moral y social de la orden en nuestra sociedad, su incidencia desde la ciudadanía más cercana, hasta los proyectos globales a su vez respetuosos con la Paz mundial y el respeto por la conservación de la Naturaleza y del Planeta.
Quedando en Pie y al Orden, recibid nuestro más sincero TAF.


Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección 
Masonólogo


15 febrero 2025

El Marqués de Lafayette y el Supremo Consejo de New York de Joseph Cerneau

El 15 de agosto de 1824 el Marqués de Lafayette, denominado el "Heroe de los dos Mundos", fue nombrado por el Supremo Consejo de New York de Joseph Cerneau, Soberano Gran Inspector General y Muy Poderoso Soberano Gran Comendador, así como representante de este alto cuerpo ante el Supremo Consejo de Francia y así fue hasta su paso al Oriente Eterno. Debemos a Joseph Cerneau la expansion y creacion de la gran mayoría de los Supremos Consejos regulares de Sudamérica. Es por este motivo que el legado de Cerneau se mantiene hoy más vivo que nunca, desenmascarando a aquellos que le loan como masón y libertador por una parte, y no han digerido, por otra, el amor y fidelidad de Lafayette al Supremo Consejo de New-York de Cerneau llegando a realizar su sueño de llevar a cabo una Alianza Mundial de los más activos Supremos Consejos a nivel internacional. Esa obra inmortal solamente arremetida y vilipendiada por cobardes tras su muerte, ratas ávidas de poder y dominio utilizando falsedades que jamás se hubieran atrevido ni siquiera a pensar en vida del Marqués de Lafayette, una figura referencial para la Orden y para el Rito Escocés Antiguo y Aceptado en particular. Afortunadamente la historia pone a cada cual en el lugar merecido. El Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado se siente orgulloso de formar parte del legado de esa ingente cadena en cuyos eslabones brilló nuestro IPH Lafayette, quien llegó a ser MPSGC del Supremo Consejo de Nueva York de Cerneau. El conocimiento de la verdad jamás puede permanecer oculto y las miserias de los estafadores, falsos, mentirosos y presuntos dictadores salen a la luz, una luz que los aplasta en un Siglo XXI donde la falacia, la discriminación y la misoginia no tienen cabida.

Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Clermont
Masonólogo
 

09 febrero 2025

El "Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de las Islas Filipinas"

Vemos en la fotografía al IPH Raymund Caballero, 33º, Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del "Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escoces Antiguo y Aceptado de las Islas Filipinas", miembro de la "International Confederation of Supreme Councils of the 33rd Degree AASR".

Este Supremo Consejo recibió su "Carta Patente" del "Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado" presidido por su Muy Poderoso Soberano Gran Comendador Joaquim Villalta, 33º, legitimo ostentador de las dos líneas rituales paralelas y concomitantes derivadas de la Orden del Real Secreto organizado por Étienne Morin quien empoderó a Henry Andrew Francken para la difusión del Rito de Perfección en el mundo y éste último a su vez, nombró a Moses Michel Hays Inspector General del Rito y delegado para las Indias occidentales y Norteamérica.
En ese contexto geográfico aparece la transformación de este Rito de Grados Escoceses de 25 a 33 Grados, una en Charleston por John Mitchell en 1801/1802 y la otra línea generada por Joseph Cerneau en New-York en 1807/1812, también conocida como Cerneau's Rite.

Así pues, el "Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escoces Antiguo y Aceptado de las Islas Filipinas" posee legítimamente el Rito Escocés en 33 Grados de ambas naturalezas, recibiendo también el legado de continuidad histórica masónica procedente de España, país que introdujo la Orden en las Islas Filipinas con el de facto conceptualmente desaparecido Grande Oriente Español original.
Es así como hoy en día se retoma la continuidad masónica entre ambos países hermanos de una forma veraz y fidedigna.

Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Masonólogo

05 febrero 2025

Respecto a los Claros Landmarks en Masonería

Como recordatorio al tema de los Landmarks, tratamos de nuevo este extracto - resumen de un trabajo sobre derecho masónico elaborado por el Hermano colombiano Rodolfo Mantilla Jácome, Gr:. Or:. Fisc:.de la Gr:. Log:. de los Andes. Es por la brillantez de su contenido que lo exponemos nuevamente por su valor ético e intelectual, perenne, en este espacio a modo de análisis y reflexión.

“Introducción previa”
1. Los Landmarks o Antiguos Límites, son los Principios Generales de Derecho Masónico, normas de derecho no escrito, que cumplen una importantísima tarea fundamentadora, interpretativa, integradora y limitadora. Constituyen reglas rectoras, punto de partida y de referencia, cuya observancia permite garantizar la conservación de la esencia masónica siempre y en todos los lugares. Nos estamos refiriendo entonces a aquellas ideas básicas sobre las que se funda la Institución Masónica, que surgen lógica y racionalmente de lo que ha sido, es y será la Orden en su propia naturaleza.
Tienen como características el ser fundamentales, preexistentes, subordinantes, universales e inmutables. Están allí, y allí permanecen sin necesidad de ser enumerados, ni contenidos en un código.

Se trata entonces de entender que al hablar de estos Landmarks, Antiguos Límites o Principios Generales de Derecho Masónico, nos estarnos refiriendo es, a esas categorías intelectuales, éticas, institucionales que nos recuerdan con certeza lo que es y lo que no es la Masonería, sin que pueda haber alguien tan osado y tan pretencioso de codificarlas, afirmando que son esos y nada mas que esos, dándole además dogmáticamente un carácter inmodificable a su enumeración.

2. Los Antiguos Usos y Costumbres, también son normas de derecho no escritas, que sin tener las características de los Landmarks, cumplen una tarea supletoria en el derecho masónico, ante los vacíos de la ley positiva. No pueden oponerse a la ley escrita. Pueden ser eliminados, sin que se afecte la esencia de la Orden. Los Antiguos Usos y Costumbres, que no tienen la connotación de principios generales, sino que deben ser estudiados como practicas reiteradas, que por lo mismo se han convertido en costumbres aceptadas, de carácter supletorio ante la ley masónica y sometidas a un régimen diferente, entre otras razones porque estas no tienen el carácter de esencialidad, e inalterabilidad o inmutabilidad.

La exigencia de la creencia en el G.A.D.U., y la exclusión de la mujer no son reglas esenciales o fundamentales para la Orden Masónica. Resaltemos que en su enunciación, la Gran Logia Unida de Inglaterra las señala en lugar diferente a los Antiguos Limites.
Los tradicionalmente presentados como Landmarks, como la lista de Mackey y otras similares, suelen ser antiguos Usos o Costumbres, pero no Landmarks o Principios Generales de Derecho Masónico, pues no reúnen las características ya anotadas para estos. En ese sentido, la creencia en el G.A.D.U. y la regla de la exclusión de las mujeres, son Antiguos Usos pero no Landmarks. Pueden ser eliminados, sin que se afecte la esencia de la Orden. De hecho, las Logias europeas que ya retiraron estas prohibiciones siguen siendo esencialmente masónicas, siendo el problema, más de relaciones internacionales en lo que respecta al reconocimiento masónico, pero eso es otra cosa sobre la cual tendremos que referirnos en otra oportunidad.

“Claros Landmarks”

La Masonería es una Institución cerrada
El Simbolismo de la Masonería
La Logia, como lugar físico y espiritual de los Masones
La Masonería es defensora de los derechos humanos
Los Masones son seres humanos de buenas costumbres
La Masonería le opone al dogmatismo, el libre examen, el libre pensamiento y la razón
La Masonería es ajena como institución a la práctica religiosa
La masonería es ajena como institución a la práctica política
La masonería es una institución democrática


Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección.
Masonólogo

31 enero 2025

El Valle de Josafat en los rituales y divulgaciones primigenios

Cuando revisamos las primigenias divulgaciones y rituales, e incluso compendios posteriores de ya bien entrado el Siglo XVIII, aparece ante nuestros ojos la cita de un lugar sagrado, bendecido y ciertamente misterioso donde se expresa que se halla ubicada la Logia: este lugar es el Valle de Josafat mencionado en los pasajes bíblicos del libro de Joel (Jl 3.2 y 12). Este “valle de bendiciones” e incluso “lugar del juicio de Yahveh, precisa de una técnica hermenéutica que aporte una comprensible relación con la exégesis bíblica que será proyectada en los materiales masónicos primigenios.

A tal efecto, recurro a la sapiencia del masonólogo, filósofo y amigo, Patrick Négrier, expuesta en su ingente obra y a mis conversaciones con él, quien siempre me da la pista a seguir para encontrar respuesta a mis interrogaciones.

Para ello vamos a ubicarnos en el material del Graham y la genealogía del Mot de Maçon de 1726: el Graham es un ritual de la Palabra de Masón pero que contiene algunos materiales de los Antiguos Deberes como lo hacía también el Dumfries nº4 de 1710, si bien mientras el Dumfries yuxtaponía ambas tradiciones rituales haciendo seguir a una versión de los Antiguos Deberes una versión del Mason Word, el Graham hace inserir completamente los elementos del Mot de Maçon en la trama misma de una versión de los Antiguos Deberes, evocando el toque de maestro de los “cinco puntos” y la palabra de Maestro “Marrow in this Bone” (materiales del Mason Word) en el sujeto de Noé (figura de los Antiguos Deberes).

Para explicar la inserción de los materiales del Mason Word en una trama de los Antiguos Deberes, o la aceptación en Logia de personas ajenas al oficio, así como otras especificidades también de gran importancia, deberíamos dedicar un análisis de los Antiguos Deberes contenida en el Graham así como de los materiales intervinientes para explicar tal hecho.

Centrándonos en este ensayo en el cometido de explicar la aparición y la hermenéutica del Valle de Josafat, hablaremos de Betsalé’el, la práctica de la aceptación y el juramento de secreto:

En tiempos de Betsalé’el, el constructor del tabernáculo del Éxodo (Ex. 31, 1-5), los dos hermanos del rey Alboyne (figura tomada de los Antiguos Deberes, pero representando alegóricamente a Moisés) “desearon ser instruidos” por Betsalé’el “en su noble ciencia”. “Él consintió con la condición de que no la revelarían el uno sin el otro para hacer una triple voz –en otro trabajo abordaré este tema y la Regla de Tres-; entonces inauguraron un juramento y les enseñó las partes teórica y práctica de la masonería […] Fue entonces cuando los masones fueron contados entre los reyes y príncipes. Finalmente, cercana la muerte de Betsalé’el deseó ser enterrado en el Valle de Josafat. Se grabó sobre él, conformemente a su mérito –lo que fue cumplido por esos dos príncipes-, y se grabó lo siguiente. “Aquí yace la flor de la masonería superior a muchos otros compañeros, hermano de un rey y de dos príncipes. Aquí yace el corazón que pudo esconder todos los secretos, aquí yace la lengua que jamás los reveló”. Este pasaje del Graham es claro: utiliza la figura de las Constituciones de 1723 sobre Betsale’el (uno de los arquitectos de los tres principales monumentos de la Biblia) para asignarle de una parte la práctica de la aceptación en logia de personas ajenas al oficio de masón (que eran frecuentemente nobles) y por otra parte el juramento de secreto característico del rito de la Palabra de Masón (podemos preguntarnos también de paso si la “flor” en cuestión no hacía referencia al acróstico TULIP (tulipán) cuyas letras eran las iniciales de los “cinco puntos del calvinismo”).

Quiero hacer notar que la práctica de la aceptación no era propia solamente a las logias practicantes del Mot de Maçon: esta se encontraba ya en las logias practicantes de los Antiguos Deberes. Y remarquemos también que el “valle de Josafat” cuyo nombre significa “YHVH juzga”, y que aparece en Joel 4, 2-12 como siendo el lugar del juicio final, se encontraba ya mencionado en el Examen d’un maçon de 1723, probablemente en relación con el juramento de secreto por el cual el masón juraba no revelar nada del rito bajo pena de padecer la pena capital el día del juicio final (compárese con el contenido del juramento de secreto en el Edinburgh de 1696). De hecho, el Graham menciona el “valle de Josaphat” en relación con el hecho que Betsale’el no reveló nada de los secretos de la masonería. Como precisión importante, debemos indicar que en el rito del Mason Word, y esto desde el Edinburgh de 1696, el secreto solamente se refería sobre los elementos del rito y no sobre la pertenencia de sus miembros a la logia, como lo confirma durante la primera mitad del Siglo XVIII la existencia de procesiones públicas de masones donde en el transcurso de las mismas estos desvelaban inevitablemente su pertenencia.

Joaquim Villalta, 33º R.E.A.A., V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés,
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la V Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal.
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano.
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano.
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador.
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas.
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze.
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France et la Pincipauté d'Andorre du Rite de Cerneau.
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado.
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección.
Teniente Comendador del Souverain Grand Chapitre de Princes du Royal Secret - Ordre du Royal Secret.
Masonólogo.

27 diciembre 2024

Sobre la figura de San Juan en Masonería y su incorrecta duplicidad

Ya  pasados unos pocos días del solsticio de invierno en el hemisferio Norte, directamente vinculado a la columna B del Templo de Salomón como venimos recordando insistentemente durante años, se ha interferido sin ningún tipo de pudor siguiendo múltiples argumentos astronómicos, astrológicos e incluso importados de culturas diversas aduciendo a la Madre Naturaleza, ya no uno, sino dos San Juanes, como figuras imprescindibles dentro de la Orden, sin contar además el aditamento Ramsayano caballeresco, fruto de esa fantasiosa y humorística descendencia de determinada Orden de San Juan, caldo de cultivo para justificar el culto (casi adoración) con lo noble, esa falsa herencia de esos caballeros medievales, fruto de imaginaciones ávidas de nobleza, gallardía, valentía; algo así como receptores de un legado del que no tienen vinculación ninguna.


A esas transmisiones interesadas en acrecentar los egos, se han también adosado elementos exógenos donde la duplicidad de los Santos tampoco se ha librado de ello: dos solsticios, pues dos San Juanes. Así, con fundamentos variopintos y argumentos para todos los gustos, podríamos inserir (como de hecho se ha hecho) auténticas falsedades que incluso rozan lo necio.
Tras esta reflexión quiero centrarme en la belleza de lo real, o sea, de lo que simplemente es, procurando argumentar la figura de San Juan dentro de la Masonería con algo tan apasionante como la razón de ser de este personaje dentro de la historia de la Orden.
Así, volviendo a reflexionar sobre el asunto, Patrick Négrier me recordaba en más de una ocasión la elección de la fecha de San Juan de invierno (el Evangelista), y su presencia (y solamente la de un San Juan).

Joaquim Villalta, 33º R.E.A.A., V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés,M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la V Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal.
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano.
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano.
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador.
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas.
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze.
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France et la Pincipauté d'Andorre du Rite de Cerneau.
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado.
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección.
Teniente Comendador del Souverain Grand Chapitre de Princes du Royal Secret - Ordre du Royal Secret.
Masonólogo.

Sobre las figuras de San Juan y su duplicidad como una anómala interpretación (de mis conversaciones con Patrick Négrier)

En principio, al inicio del Siglo XVII, cuando los masones calvinistas presbiterianos se oponían ferozmente a todo alineamiento sobre el modelo anglicano de los Antiguos Deberes que recibían el día de San Juan de invierno (27 de diciembre), se desmarcaron y recibieron a sus propios aprendices en una fecha distinta (Négrier, "La Tulip", pág. 26, donde cito al Profesor David Stevenson, "Les premiers Francs-Maçons", 2000, pág. 93).

Pero con el paso del tiempo, los practicantes de la "Palabra de Masón" terminaron por volver al uso escocés de la recepción de los aprendices el día del San Juan del 27 de diciembre (ya que si bien el calendario de los santos fue rechazado por los calvinistas, el Apóstol Juan no fue rechazado por estos puesto que sus escritos formaban parte de las escrituras), como así aparece textualmente en el Edimburgo de 1696 que menciona la noción de "Logia de San Juan" término mencionado en otra parte por James Anderson en sus "Constituciones" de 1738.

No obstante, este uso de recibir a los aprendices en Logia el 27 de diciembre, día de San Juan, no fue la regla general. Así, en 1723 el "Examen de un masón" menciona la "Logia de San Esteban" que se celebra el 26 de diciembre. Ahora sabemos que este catecismo, que era el de la Gran Logia de Londres, fue muy probablemente transmitido por el pastor escocés calvinista presbiteriano James Anderson, quien solamente podía haberlo obtenido de su padre que era miembro de la Logia de Aberdeen, la cual practicaba el Mason Word desde al menos 1699 y por lo tanto recibía aparentemente a los aprendices el día de San Esteban el 26 de diciembre, lo que confirma la declaración de David Stevenson mencionada anteriormente.

Patrick Négrier

04 diciembre 2024

Reflexões maçônicas portuguesas: No calor do Rito Moderno/Francês

Esta última obra del historiador, Hermano y amigo Víctor Guerra, encierra en su interior, además de una compilación única de reflexiones y estudios sobre el Rito Francés de los Modernos, una profunda emoción en mi persona, pues alrededor de la Respetable Logia "Estrela do Norte" al Oriente de Porto, del "Grande Oriente Lusitano", y del histórico "Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal" de 1804, se configura la "Academia V Império" como un entorno único y libre, donde se abordan desde 2010 una diversidad de prismas plurales  (rituales, sociológicos, evolutivos, actualidades y demás pluralidades vinculadas a la Orden y a la humanidad).

En la "Academia V Império" se han dado encuentro personalidades trascendentales a nivel internacional en el pasado, presente y futuro del Rito Moderno o Francés, permitiendo enriquecernos de las temáticas ahí expuestas mediante múltiples ponencias, debates, congresos y mesas redondas de incalculable valor.

La "Academia V Império" traspasa lo puramente académico para, bajo mi parecer, llegar a sentir y transmitir el tuétano masónico: esa fraternidad palpable que nos impulsa a la difusión del Rito Moderno, su conocimiento profundo, su compromiso de ser punta de referencia para la francmasonería y para una sociedad necesitada de los valores esenciales que integran el Rito de Fundación.

Hay que agradecer al autor de este libro la publicación de sus ponencias, así como la descripción cronológica de estos encuentros así como la cita de aquellos que tuvimos el privilegio de participar en este "atanor" de conocimiento, todos humildes buscadores de la "verdad".

Este libro puede adquirirse en


cuya tenencia resulta imprescindible para todos aquellos que nos hemos entregado en cuerpo y alma al Rito Moderno o Francés para que sea reconocido su brillo y esplendor, que en algún momento de la historia quedó opacado por la ignorancia de las bajas pasiones humanas.

Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la V Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Rite de Cerneau et Rite Écosais Ancien et Accepté)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Masonólogo