14 marzo 2025

Sobre la última publicación de Víctor Guerra alrededor del Rito Francés

"Tempus Fugit". Han pasado ya más de dos décadas colaborando, investigando y haciendo humildemente pedagogía masónica con el Muy Ilustre Hermano Víctor Guerra alrededor del Rito Francés, el más antiguo, formal y simbólicamente, denominado también como el Rito de los Modernos, o "Rit Primitif" por Roëttiers de Montaleau, en un esfuerzo de mostrar un régimen masónico y desconocido en Iberoamérica, donde fue corrompido por intereses e interacciones varias, y que mediante nuestros trabajos pretendimos realzar y revalorizar el lustre que tuvo en un momento dado y su auténtico valor como compilador de todo el Escocismo continental.

Este esfuerzo ha dado sus frutos, pero la ignorancia es atrevida, y prosigue un analfabetismo masónico, en donde el dominio jerárquico de otros sistemas rituales dentro de las obediencias, han sido las responsables de que la visión del Rito Francés o de Fundación, siga existiendo en las neblinas, hasta el punto de desaparecer su práctica por 150 años en los Órdenes Superiores en el país que se encargó de su compilación. Así, las coyunturas sociales, políticas y religiosas, hicieran por ejemplo que el Regulador del Masón, compilación simbólica oficial del Gran Oriente de Francia con los Grados de Aprendiz, Compañero, Maestro, los Trabajos de Mesa, Maestro de Logia y Maestro Perfecto Escocés de Inglaterra, quedaran, cercenados por el efecto de la revolución francesa, a su publicación en los simplemente tres simbólicos y sus trabajos de Banquete. Pero eso es ora historia.

En esa efervescencia del Escocismo del XVIII se sumerge Víctor Guerra abordando un complejo trabajo de análisis y reflexión de los 63 grados que componen la 7 primeras series de Grados de las Ordenes Superiores de la V Orden del Rito Francés, donde sus series 8 y 9, que configuran la V Orden que "comprende todos los grados físicos y metafísicos de tosos los sistemas en vigor" quedó constituida como una cámara de administración y de estudio, por la estructura al margen del Gran oriente de Francia creada en 1784, el Gran Capítulo General de Francia, presidido por Jean Pierre Graffin en su fundación y donde dentro del grupo de trabajo estaba, obviamente, su alma Mater, el MIlH Alexandre Roëttiers de Montaleau, y que se encargó de llevar a cabo esa ingente labor de coordinar y reordenar el caos obvio que supuso la proliferación de los Altos Grados a diestro y siniestro, dejando una compilación de gran valía en el número de 81 Grados.

El buen amante del estudio y desarrollo masónico, su fuente y origen del devenir del Escocismo, quedará plenamente perplejo y a a vez satisfecho, por el trabajo de Víctor Guerra, pues obtendrán un salario de conocimiento y aprendizaje excelente, sobre un análisis hasta ahora no realizado en profundidad en nuestro país.

Así pues, no me resta más que recomendar sinceramente que se hagan con esta obra, la cual, a mi parecer, le queda aún una última parte aún por realizar, para cerrar el legado de la V Orden de forma conclusiva, en una estructura ritual que llegó en 1808 a proponerse ir más allá a través de la potestad para otorgar más allá del considerado Nec Plus Ultra R+. Llegaaron tarde, y fue oro rito venido de América con alma francesa, el que les comió el terreno y tomó el mando en las esferas del Gran Colegio de Ritos. Pueden adquirir "Los 63 rituales de la V Orden del Rito Francés" en https://www.masonica.es/libro/los-63-rituales-del-arca-de-la-va-orden-del-rito-frances_159961/ 

Joaquim Villalta, V Orden, Gr.·. 9 y Último del Rito Moderno o Francés, 33º R.E.A.A.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro del Supremo Consejo del Grado 33º y Último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de la Islas Filipinas
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Escocés Antiguo y Aceptado
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección
Sec.·. Gen.·. del Santo Imperio del Supreme Council 33rd Ancient Scottish Rite of Heredom 1807
Masonólogo

08 marzo 2025

Joseph Cerneau y la merecida restitución de su imagen y su legado a nivel internacional

Nos inunda de satisfacción haber recibido esta Carta Patente del "Supremo Consejo del 33º y Último Grado del Antiguo Rito Escocés de Heredom 1807 de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias" cuya sede central se halla en New-York, reuniendo de este modo todas las líneas de transmisión del Rito Escocés de Heredom o Rito de Perfección instalado en dicha ciudad en 1807 por el M.·. Il.·. H.·. Joseph Cerneau mediante un Muy Poderoso Soberano Gran Consistorio de los Jefes Supremos de la Alta Masonería del Rito de Hérédom Antiguo y Aceptado, el cual se transformó en 1812 en Supremo Consejo del 33º y Último Grado del Antiguo Rito Escocés de Hérédom, también denominado Rito Escocés Antiguo y Aceptado de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias, donde en 1824 fue recibido al Grado 33º el I.·. P.·. H.·. General Lafayette, quien fuera a su vez su MPSGC durante su estancia en este país y miembro activo, representante y garante del Supremo Consejo de New-York de la línea Cerneau ante todos los principales Supremos Consejos del mundo (entre ellos el del Gran Oriente de Francia) llegando a materializar en 1834 el "Tratado de Unión, Alianza y Confederación" entre los siguientes Supremos Consejos: Supremo Consejo Unido del Hemisferio Occidental de Cerneau, el Supremo Consejo de Francia, el Supremo Consejo de Bélgica y el Supremo Consejo de Brasil. Este tratado universal sin precedentes, fue posible gracias a la perseverancia y precisa aplicación de los valores masónicos, donde el "Héroe de los dos Mundos" se implicó hasta el resto de sus días, por lo que hoy día representa una de las figuras mayores y trascendentales de la Masonería Universal. La historia pone a cada quien en su lugar, y aquellos que humildemente pretendemos seguir este tipo de acciones ejemplares, nos reforzamos ignorando y denunciando de manera contundente las posibles bajezas y actitudes contrarias a nuestros valores y principios fraternos, expresados de forma magistral en los Prolegómenos redactados por Roëttiers de Montaleau en 1783 en su "Régulateur du Maçon", otro de los grandes referentes masónicos.

Para el Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado, la restitución de la imagen, proyección y legado ingente de Joseph Cerneau es un objetivo ya hecho realidad, donde sólo los ignorantes y sumisos dogmáticos pueden intentar difamar sin éxito la realidad.
La "International Confederation of Supreme Councils of the 33rd Degree of the Ancient and Accepted Scottish Rite", que aglutina a los Supremos Consejos derivados de las dos líneas paralelas y concomitantes surgidas del mismo origen establecido por Morin/Francken/Hayes nos sentimos orgullos por la praxis verdaderamente fraterna, colaborativa e instructiva que llevamos a cabo, la cual pretendemos trasladar al resto de otras Potencias masónicas y a nuestras sociedades como Seres Humanos y Francmasones.

Solamente me resta expresar mi gratitud y admiración por los IIPPHH del Supremo Consejo del 33º y Último Grado del Antiguo Rito Escocés de Heredom de los Estados Unidos de América, sus Territorios y Dependencias, y a su MPSGC Keper-Em por ser ejemplo vivo de acción Masónica y con quienes proseguiremos actuando conjuntamente en proyectos filantrópicos, formativos, masonológicos y sociales.

He dicho.

Joaquim Villalta, 33º
MPSGC
Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado
Antiguo Rito Escocés de Hérédom.