03 de febrer 2019

Paso al Oriente Eterno del I.·. P.·. H.·. Óscar Sierra Sabalza

Con profundo pesar e inenarrable dolor desde el Gran Oriente Nacional Colombiano informamos del paso al Oriente eterno de nuestro I.·. P.·. H.·. Óscar Sierra Sabalza, este pasado viernes 1 de febrero de 2019.
Nacido el 28 de junio de 1925, ocupó la Dignidad de Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para Colombia desde 1984 hasta el año 2000, Cuerpo Masónico que ostenta la Patente física otorgada en 1851 por el Gran Oriente de Francia al Gran Oriente y Supremo Consejo Neogranadino fundado en 1833.

En el tiempo en que dirigió los destinos del Supremo Consejo del Grado 33ª para Colombia este Cuerpo Masónico expidió Cartas Patentes:

Gran Logia del Norte de Colombia con sede en la ciudad de Barranquilla
Gran Logia Central con sede en la ciudad de Bogotá
Gran Logia de Los Andes con sede en la ciudad de Bucaramanga
Gran Logia del Eje Cafetero con sede en la ciudad de Pereira
Gran Logia del Pacifico Colombiano con sede en Cali
 
El Querido Hermano Óscar Sierra, Médico Oftalmólogo en el campo profesional, ocupó además la Dignidad de Gran Maestro de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en el Oriente de Cartagena en cuatro periodos consecutivos desde 1974 hasta 1982.

Actualmente era Miembro de Honor del Supremo Consejo del Grado 33º del Rito escocés Antiguo y Aceptado del Gran Oriente Nacional Colombiano así como de su Gran Capítulo General del Rito Francés, aportando su sabiduría, amor, ejemplo masónico y asesoría de incalculable valor.

El Gran Oriente Nacional Colombiano está de luto y transmite su más sentido pésame a sus familiares, amigos y Hermanos en la Orden, quedando a su disposición para lo que fuera menester. El legado del Muy Ilustre Hermano Óscar Sierra Sabalza 33º, Vª Orden, permanecerá inmortal para la Orden Universal.
Descanse en Paz.

Cartagena de Indias a 3 de febrero de 2019 E.·. V.·.

Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)

21 de gener 2019

Conferencia “El Rito Moderno o Francés: desde 1717 hasta nuestros días”, impartida por Joaquim Villalta

El jueves 17 de enero de 2019, a las siete de la tarde, se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Arús de Barcelona la Conferencia titulada “El Rito Moderno o Francés: desde 1717 hasta nuestros días”, impartida por Joaquim Villalta i Mata, Gran Orador del "Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador" (Vª Orden, Grado 9 y último del Rito Moderno o Francés), ostentando la membresía de Honor de diversos Cuerpos Masónicos europeos y americanos.

El acto fue presentado por el vicepresidente del “Instituto Masónico de España” Don Llorenç Lluell, 33º, como representante de la organización de su Ciclo de Conferencias.

Joaquim Villalta, es Profesor Superior de Piano y Profesor Titular en el Conservatorio de Música de Terrassa. En el ámbito masónico ha llevado a cabo una intensa labor de investigación histórica y masonológica, destacando la publicación de diversos obras y artículos especializándose principalmente en el Rito Moderno o Francés, Rito de Fundación, asesorando también a diversas Obediencias Masónicas y Cuerpos de Altos Grados de este Rito.

Joaquín Villalta, ante un auditorio que llenaba la sala de Actos de la Biblioteca Pública Arús, nos expuso un recorrido histórico, simbólico y sociológico de este Rito, iniciándolo desde el Mason Word calvinista escocés circa 1628 sustitutivo al de los Antiguos Deberes medievales, y obviamente centrándose en la fundación de la Gran Logia de Londres y Westminster valorando el desarrollo de la francmasonería especulativa alrededor del Rito de los Modernos, su paso al continente europeo y sus sucesivas expansiones tanto formales como en su expansión a nivel internacional.

28 de novembre 2018

L'Essence de la Franc-maçonnerie à travers ses textes fondateurs 1356-1751: una obra definitiva

Hablar de la obra del Hermano y amigo Patrick Négrier, referente fundamental de insuperable calidad, es conducirnos a la esencia histórica y filosófica de la masonería en estado puro.

Es por ello que describir el contenido de este su último libro siguiendo el recorrido desde 1356 a 1751 nos aportará una visión “definitiva” de la fuente y el origen de la Francmasonería tal y como hoy la concebimos en sus diversas formas e incluso fondos.

Patrick Négrier desarrolla un mensaje solamente al alcance de unos pocos, abiertos de mente y de conocimiento, interpretable solamente para iniciados.

De lectura contundente y profunda, pero a la vez accesible, nos proyecta al estado puro del recorrido ético, moral y formal de la Orden. Es por ello que todo masón, historiador o masonólogo que se precie debe tenerla en su biblioteca para analizar y releer una o las veces que sean precisas.

Así pues lo considero un trabajo “trascendental”, ante lo cual siento una profunda gratitud en su publicación.

En breve expondré un trabajo inspirado en su conocimiento relativo a su visión, desarrollo simbólico y análisis respecto a las columnas del Templo de Salomón. Solamente me resta decir:
Gracias, Patrick!!!!

Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Miembro del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro de Honor del Grande Oriente Lusitano
Miembro de Honor del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro de Honor de la Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau / Thompson-Folger Supreme Council for The United States of America, their Territories and Dependencies)

29 d’agost 2018

El Gran Oriente Tradicional de Bolivia

El pasado lunes 27 de agosto de 2018 (E.·. V.·.) tuvo lugar en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, la Solemne Ceremonia de Instalación del Gran Oriente Tradicional de Bolivia y de su Gran Colegio de Oficiales, siendo su Serenísimo Gran Maestro el M.·. Il.·. H.·. Eduardo Eid Rodríguez.

Esta Potencia Masónica Soberana e Independiente fue Regularmente Constituida mediante Cartas Patentes expedidas a tal efecto por el Gran Oriente Nacional Colombiano para la práctica del Rito Francés o Moderno en sus grados simbólicos y del Rito Escocés Antiguo y Aceptado. Acto seguido, en posterior sesión, se pasó a efectuar la Magna Instalación del Supremo Consejo del Grado 33º del Gran Oriente Tradicional de Bolivia para la práctica regular de los 33 Grados del Rito Escocés Antiguo y Aceptado recibiendo Carta Patente del Supremo Consejo del Grado 33º del Gran Oriente Nacional Colombiano de manos de su Muy Poderoso Soberano Gran Comendador Milciades Osorio Díaz 33º, presidiendo el Comité Ejecutivo de este recién creado Supremo Consejo del Grado 33º y último del Rito Escocés Antiguo y Aceptado el Muy Poderoso Soberano Gran comendador Eduardo Eid Rodríguez 33º, Gran Maestre de la Orden.

Esta Obediencia destaca por su práctica en los Rituales y usos tradicionales. A tal efecto cuenta con una sección de Estudios e Investigación que muy eficientemente realiza una intensa labor de búsqueda, análisis e intercambio. Personalmente me adhiero a esta visión cualitativa y de formación en su membresía en la Orden que antecede a otras estrategias de crecimiento cuantitativo nominal, si bien, obviamente, cada Potencia escoge libremente las líneas a seguir que cree más óptimas y coherentes bajo su punto de vista.

Así pues, ya habiendo tenido el honor de colaborar en diversos trabajos académicos con el Q.·. H.·. Eduardo Eid Rodríguez, solo me resta congratularme públicamente de corazón por esta Solemne Instalación, y desearle Salud, Dicha y Prosperidad en este apasionante proyecto, abierto para hombres y mujeres de sus Valles y Orientes, donde es sin duda posible llevar a cabo la fusión entre Tradición y Modernidad con el fin de conseguir hacer de buenos seres humanos, mejores, y trabajar por una sociedad más justa, solidaria y comprometida ante los retos del siglo XXI.



Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro de Honor del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro de Honor del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau / Thompson-Folger Supreme Council for The United States of America, their Territories and Dependencies)

17 d’agost 2018

In Memoriam: M.·. Il.·. H.·. John Slifko

Hoy siento una tristeza infinita por el fallecimiento del Muy Q.·. H.·. John Slifko. Transmito de corazón mis más sinceras condolencias y pésame a su familia y a los Hermanos norteamericanos. El Muy Ilustre Hermano John Slifko, MuySabio y Perfecto Gran Venerable del "Gran Chapter General of the Modern Rite for North America and the Caribbean", Secretario General de la "Unión Masónica Universal del Rito Moderno", nos ha dejado un legado y un ejemplo universal de trabajo y amor por la Orden. Quedo a la entera y total disposición para lo que sea menester. 

Rciban mi T.·. A.·. F.·. más sincero y afectuoso en este doloroso momento. Nuestro Q.·. H.·. ya ocupa su lugar en el Oriente Eterno.
Yo, personalmente, oraré por su alma con todas mis fuerzas.

Joaquim Villalta (Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM)



Today I received word of the passing of one of my dearest friends, my most fraternal brother John Slifko.

Those who knew John knew he was no stranger to the world of Freemasonry. Those who did not know the man or his character may not have not realized that he frequently played a role behind the scenes to avoid controversy and to assure positive outcomes in any venture to which his name was attached. The path he trod was always guided by the highest ethics.

In his career he brushed shoulders and maintained relationships with some significant figures in American Cultural life. He maintained a communication with and interviewed Burl Ives, and was the personal secretary to Manly P. Hall for some time. He maintained close ties with people and organizations involved with Freemasonry and esoteric studies in Europe, North America, and Latin America.

John Slifko was an expert in urban planning and Freemasonry. He graduated from San Francisco State University in 1987 with a Bachelor’s degree in Urban Studies and Geography. In 1989, John Slifko received his Master’s degree in Urban Planning from the University of California, Los Angeles, and more recently received a Doctorate in Geography from the same institution. He served with Councilwoman Ruth Galanter from 1988 to 1989 as a Planning Deputy for Los Angeles International Airport. John also worked as a Legislative Aide and a Field Representative in Congress for eight years.

As Founder and Co-Director of the Roosevelt Center for the study of Civil Society and Freemasonry, John Slifko raised funds to support scholars and gave lectures, and tirelessly promoted the academic study of the fraternal organization of Freemasonry. He was a member of the Association of American Geographers, the American Historical Association, The John Dewey Society, and the Academic Society for Research into Freemasonry and Fraternalism. John Slifko volunteered for The Midnight Mission, which takes the homeless off of Skid Row and rehabilitates them into self-sufficient members of society. He contributed to the UCLA Foundation’s endowment, supporting the educational endeavors of the university.John Slifko was an active stock trader from 2000 to 2006, investing in green technologies.

In his spare time, he pursued the study of geographical mapping and exploration, as well as archeaoastronomy, the study of how past cultures understood the sky. He also participated in Healthy City, a California information portal that helps residents connect to health and social services and community data.

He was active in the quest to bring the Modern or French Rite to North America in recent years and instrumental in the work to bring about the foundation of the Higher Orders of Wisdom in North America and the Caribbean. It was in fact at his prompting that I chose to create the Hedge Mason Blog. He was active in the foundation of and the promotion of Project Awe, (Aesthetics of Western Esotericism) - Where Art meets Magic.

While he struggled with failing health against great odds over the last few years, he never dwelt upon his problems and continued to struggle relentlessly for those causes about which he felt passion and loyalty. He was a devotee of the Blessed Virgin and it was perhaps no surprise, as his wife Belinda noted, that he left this world on the day the Church celebrated the Assumption of the Blessed Virgin Mary (August 15)

Freemasonry has lost a true crusader and a gentle soul to the Eternal East.

His family urges people who wish to do something in his memory to make donations to The Hirsberg Foundation for Pancreatic Cancer Research

Fuente de la noticia: The Hedge Mason, editado por el Muy Ilustre Hermano Eoghan Ballard.