En realidad, es un Gran Comité el que aparece en 1751 y que toma el título de GL a partir de 1753 cuando tuvo un hermano de nacimiento noble para presidirla en calidad de Gran Maestro. Los primeros miembros eran irlandeses emigrados a Inglaterra. Éstos probablemente habrían tenido dificultades en hacerse recibir en Logias inglesas. Además estas Logias practicaban una Masonería demasiado diferente de la suya lo que hacía casi imposible una integración en la GL de 1717. Entonces habrían fundado su propia GL donde podían practicar los usos que habrían aportado de Irlanda y habrían proclamado su antigüedad con relación a la Masonería inglesa.
La calificación de “ancients" atribuida a una GL que tiene 30 años menos que la de más edad puede parecer curiosa, polémica e injusta. Por cierto, pero más allá de esta disputa de palabras, no debemos olvidar las cuestiones fundamentales:
1. ¿Cuáles son las diferencias efectivas entre ambos GG LL?
2. ¿Entre los diferentes usos, cuáles verdaderamente eran los más antiguos, y, en esta perspectiva, cuándo, donde, cómo, por qué sería dado el paso de los usos antiguos a los usos modernos?
Estas dos cuestiones apenas tienen, incluso hoy, respuestas satisfactorias.
Parece que se puede renovar esta problemática estudiando la Masonería en Irlanda.
El conocimiento de la Masonería irlandesa necesariamente pasa por el estudio de una obra fundamental de John Herron Lepper y Philipp Crossle, Historia de la GL de los Masones Antiguos y aceptados de Irlanda, Dublín, 1925, reeditado en 1987.
En esta obra, los autores muestran que existen pruebas documentales de la existencia de una masonería especulativa en Irlanda antes de que también se tuviera la certeza, documental, en Inglaterra. Así, en los archivos del Trinity College de Dublín, un documento menciona la existencia de una Logia de francmasones (esencialmente reuniendo a estudiantes) en 1688. Otro manuscrito del Trinity College, que lleva la fecha de 1711, describe un sistema en 3 etapas. En 1725, el recitado de una procesión pública atestigua la existencia de una GL en Irlanda. En 1730 por fin, son publicadas las Constituciones denominadas de Pennel, próximas al texto de Anderson, a esta diferencia importante que menciona el grado de Maestro lo que no es el caso en el texto inglés de 1723, que tendrá que esperar a la edición de 1738.
Así, comprobamos que todas las manifestaciones conocidas de la primera Masonería irlandesa son notables o por su fecha o por su contenido. A la vista estos documentos, resulta que la Masonería irlandesa es antigua y diferente de la primera Masonería inglesa.
Sobre el origen sociológico de esta Masonería irlandesa, podemos emitir dos hipótesis. Sería una Masonería puramente irlandesa o celta o bien (Irlanda que fue de facto ocupada por Inglaterra) una Masonería de colonos ingleses instalados en Irlanda (los anglo - irlandeses). Estos últimos componían la aristocracia del país y estaban esencialmente reagrupados alrededor de Dublín. Esta hipótesis parece la más creíble y la primera Masonería irlandesa aparece cada vez más como una Masonería anglo-irlandesa. Sin embargo, todos los colonos no formaban parte de la aristocracia. Se constituye así una inmigración anglo-irlandesa pobre y muy próxima a la población irlandesa autóctona, de modo que la emigración irlandesa hacia Inglaterra esta vez en el siglo XVIII es sobre todo una emigración de anglo-irlandeses. Podemos entonces imaginar, porque ningún documento lo confirma en la actualidad, por qué estos anglo-irlandeses, emigrados, de pequeña extracción, con su Masonería propia recibieron una acogida poco entusiasta en las Logias inglesas más aun cuando poseían un grado - y es en la perspectiva que se puede reexaminar la cuestión del Arco Real - superior al grado de Maestro y desconocido de los ingleses (el Arco Real actual fue profundamente modificado en 1835), que consideraban, así como lo escribió Laurence Dermott en las Constituciones de los Ancients, "como la raíz, el corazón, la médula de la Masonería " y qué conseguirán por otra parte imponer definitivamente en la práctica masónica inglesa.
En 1778, en una edición de las Constituciones, Laurence Dermott elabora una lista de quejas que los "Antiguos" lanzan contra los "Modernos". El abandono o la ignorancia de la Instalación secreta de los VV MM, instalación capital ya que, en el sistema de los "Antiguos", abre la vía al Arco real, es creíble. De hecho, la instalación es desconocida en Inglaterra - por lo menos no existe ningún atestado documental - antes de 1760 y la divulgación de los "Tres golpes distintos". Pero aparte de esta acusación, las otras quejas faltan singularmente de fundamentos documentales y incluso contrario a todos los documentos conocidos. Esto es:
1. El abandono de las oraciones durante las ceremonias masónicas.
2. El abandono de la celebración de las fiestas de San Juan.
3. La inversión del orden de las Palabras Sagradas.
En suma, si se toma lo que está atestiguado, dos datos mayores pueden definir la originalidad efectiva de los "Antiguos" con relación a los "Modernos"
1. Su antigüedad.
2. La aportación de la Instalación secreta y del Arco Real.
Phillip Crossle, en un artículo famoso, “The Irish Rite”, propone una interpretación sutil de la jerarquía de los grados en Irlanda hacia 1730. En las Constituciones de Pennel, hay 3 etapas, Aprendiz, Compañero, Maestro pero ellas no corresponderían a los tres grados homónimos de la Masonería inglesa tales como son definidos en la divulgación de Prichard (1730). Según la teoría de Crossle, podemos establecer el cuadro siguiente:
Irlanda ------------------------------------Inglaterra
Aprendiz-------------------------------Aprendiz y Compañero
Compañero------------------------------------Maestro
Maestro = Instalación y Arco Real
Estudiando este artículo, intentaremos releer la disputa de los "Modernos" y de los "Antiguos" y plantearnos las cuestiones relativas a los orígenes y la antigüedad probable de la Masonería de los “Ancients” así como a las fuentes de esta Masonería.
17 abril 2020
La disputa entre "Antiguos" y "Modernos" (1)

Sobre todo estudiada como un asunto interno en Inglaterra, parece hoy, si se quiere renovar y profundizar en la cuestión que hay que tener en cuenta el entorno británico, sobre todo irlandés, incluso la Masonería continental y principalmente francesa.
Así es como desde 1928, Philipp Crossle, gran historiador de la Masonería irlandesa, llamó la atención sobre las especificidades de esta Masonería, particularmente la existencia de un sistema en 3 grados o etapas, anterior al sistema revelado por Samuel Prichard en 1730, dotado de un contenido diferente que comprendía el Arco Real. Haciendo esto, Crossle planteaba implícitamente la cuestión de la aparición y de la influencia de los altos grados en la historia general de la Masonería.
Por otro lado, si, como mostró Alain Bernheim, las Masonerías inglesas y francesas fueron, para los grados azules, sensiblemente idénticas hasta aproximadamente 1750 (hasta la aparición de los "Antiguos"), es cierto que el afloramiento de los altos grados en Francia desde los años 1740 tendrá una incidencia sobre la Masonería inglesa a partir de finales de siglo.
Es decir que la manera acostumbrada de contemplar este conflicto, como una disputa entre un sistema inglés perfectamente definido e inamovible representado por el GL de 1717 y llamado de los "Modernos" y un sistema importado de Irlanda por los "Antiguos" tiene que renovarse sin duda.
Por tomar un solo problema como el del Arco real , considerado haber sido importado de Irlanda a Inglaterra por los "Antiguos", ¿cómo dar cuenta del hecho de que la leyenda de este grado que pronto será conocida en Inglaterra es diferente de la desarrollada en la versión irlandesa, pero en cambio muy próxima de la leyenda que figura en los rituales franceses dicho de "Royale Arch"?
Está claro que la historia de la Masonería inglesa no se resume en la historia de la Masonería en Inglaterra “strictu sensu”. Es, en realidad, la historia de una Masonería que sufre todo tipo de influencias, internas e ingleses por supuesto, pero también externas, irlandesas y francesas. En el segundo tercio del siglo XVIII, se constituyó por tanto en Inglaterra, un sistema masónico que es el producto de todas estas influencias y que, evidentemente, también tuvo influencias, a su vuelta, sobre otras Masonerías, particularmente en Francia. Aparece así una historia franco-británica que intenta cercar todas estas influencias y releer un cierto número de problemas relativos a los orígenes de la Masonería: la Instalación del Maestro de la Logia, el Arco Real, etc.
La disputa de "Moderns" y "Ancients" es una disputa fundamental de la Masonería inglesa. Clásicamente, se enuncia así: hasta 1750, la Masonería inglesa está unida y es uniforme. En 1751, aparece una nueva organización masónica que va a llamarse " GL de los FM según las antiguas instituciones " o más simplemente "GL de los Antiguos ". La GL de 1717 se llamará, desconsideradamente "GL de los Modernos " (y hoy " Primera Gran Logia"). Esta GL de los Antiguos está principalmente fundada por Masones irlandeses que viven en Londres pero niegan los usos de la GL de 1717 que, en 1750, estaba ya ampliamente expandida en toda Inglaterra.
Hasta finales del siglo XIX, la teoría según la cual la GL de los "Antiguos" era una escisión o un cisma del GL de los Modernos fue comúnmente admitida. Según esta tesis, un cierto de números de Logias habría dejado la GL de Londres y creado una nueva obediencia como negativa a las innovaciones que habrían sido aportadas en el Oficio por la susodicha GL. Estas innovaciones, entre las cuales está la historia famosa de la inversión de las Palabras sagradas (J-B o B-J), habrían aparecido en los años 1730, luego éstas se habrían vuelto muy numerosas (hasta el punto de volverse inaceptables) que ciertas Logias habrían decidido, en los años 1750, volver a los antiguos usos y dejar la GL de 1717. Esta tesis evidentemente fue defendida por los mismos "Ancients " y desde 1756 con la publicación del libro de las Constituciones Ahiman Rezon de Laurence Dermott. Henri Sadler (en Masonic Facts and Fictions) definitivamente demostró, en 1887, que la fundación de 1751 no era el fruto de un cisma sino que se constituyó “de novo” y que tiene, por consiguiente, un origen diferente al de la GL de 1717.
15 abril 2020
Características Propias

Ledoucen nos expresa que las razones precisas de la creación del Rito Francés Moderno no son exactamente conocidas. Ya bien sea por voluntad política, orgullo nacional o búsqueda de una lógica iniciática, la forma (plasmada en 1783) aprobada en 1786 tuvo el mérito de querer reagrupar lo que estaba disperso, de unificar una Tradición Iniciática que tenía tendencia a descarriarse en los laberintos de la fantasía incluso del charlatanismo. Por desgracia, el Rito Francés, a pesar de todo su valor, tuvo un futuro complicado. Fue atacado por los partidarios de Todos los sistemas donde los grados son más numerosos y las denominaciones más brillantes.
Respeto, Rigor, Búsqueda
La lectura del ritual de Aprendiz evidencian estas tres nociones. En él aparecen las originales Luces Iniciáticas, el Sol, la Luna y el Maestro de la Logia, que fueron en otros sustituidas por la escuadra, el compás y el libro de las constituciones. Pero había que desembarazarse del Rito Solar. Cuando el cientifismo tiene fuerza de ley, los aromas de incienso toman olores de azufre para algunos.
El Rigor reside también en la voluntad de esfuerzo en el progreso iniciático. Son numerosos los HH.•. que se han alzado contra la profusión de grados. El más célebre de todos fue sin duda el H.•. Ragon que solo admitía como verdadera masonería aquella configurada en 3 grados. Esta tendencia dura implica en efecto que el 3er Grado, la Maestría, no debe ser necesariamente atribuida a todo el mundo . Vemos en el Rito Francés Moderno una preocupación por mantener el rigor mediante un número limitado de grados. Hay que precisar al respecto que los 3 primeros Grados han constituido siempre una clase bien definida que pueden ser un fin y resultado en sí misma.
La búsqueda es exaltada en este Rito nítidamente. La práctica constante en el estudio hace que la figuración del Templo esté abierta tanto a la Persona como a la Sociedad, a la concepción espiritual del orden cósmico como a la edificación cotidiana de la vida. Su Tradición no es solamente la relación entre el cielo y la tierra, sino aún más, la edificación de la persona como de la comunidad, la vida material como la espiritual, la razón como la intuición.
Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)
Pasado Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)
Gran Comendador del Soberano Gran Consejo de los Príncipes del Real Secreto de España, Rito de Perfección.
Masonólogo
11 marzo 2020
Fundación de la CMB - Corporação Maçônica da Bahia: una realidad Justa y Perfecta
El sábado 07de marzo de 2020
pasará a la historia por la realización de la Asamblea que Oficializó la
Fundación de la nueva Potencia Masónica: la CMB - CORPORAÇÃO MAÇÔNICA DA BAHIA,
donde se contó con la presencia in situ de importantes dirigentes de Cuerpos de
Altos Grados como también de Potencias Simbólicas masónicas.

Nada mejor para ilustrar
este sentir, que las sabias y emotivas palabras del Muy Ilustre Hermano Cleber
Tomás Vianna, Gran Secretario de Orientación Ritualística de la CMB - Corporação
Maçônica da Bahia:
Potência ou Onipotência?
Enquanto homens não tiverem seus direitos respeitados e forem vilipendiadas
as suas vontades, tantas quantas necessário potências maçônicas nascerão.
A Maçonaria é Universal e desde quando alguém a configurou como Instituição
e se foram criando metodologias, os homens em sua evolução natural, foram
observando que ser Maçom não é Dádiva: é um trabalho continuo e que exige muito
conhecimento, perspicácia e principalmente, desenvoltura do seu intelecto.
Se submeter aos revezes de Constituições, Leis e Regulamentos, que iguais
as profanas, favorecem ou não aos seus associados, a critério pessoal de quem
possue, momentaneamente, o poder da caneta, não é o supra sumo da primazia
institucional dos Rituais Iniciáticos.
A preservação do direito do iniciado deve prevalecer enquanto sejam
reconhecidos os seus conhecimentos básicos
como maçons.
Maçonaria Universal é o nome correto: sem marca, sem dono, sem detentores
de Patentes.
Maçonaria existe por ter em seu seio
maçons que, em sendo iniciados, se auto proclamam e são reconhecidos como tal,
uma vez recebidas as devidas instruções compatíveis ao seu grau Iniciático.
Dever obediência a Potência X ou Y "é" de opção inicial do candidato, na maioria das vezes
desinformado. No momento de sua iniciação lhe são apresentados os padrões
usuais da Instituição que o acolheu, mas àquele, serão ministrados ao longo do
tempo ensinamentos que o tirarão das trevas e do desconhecido e, assim, quando
capaz de raciocinar por si mesmo, a partir do estudo e abrangência do conhecimento
pertinaz ao pesquisador, ele tem o direito e a obrigação de buscar o melhor
para si.
As potências acolhedoras dos candidatos, depois neófitos e finalmente,
maçons, constrangem os seus membros ameaçando-os com o rigor de uma lei
que não contempla iniciados e sim, associados. Se aplicados os rigores
dos respectivos juramentos e/ou compromissos pronunciados a cada momento
específico, sem distinção, quantos restariam?
Desta forma, com a expressa Liberdade de ir e vir, enquanto existir
obscuridade, enquanto houver grilhões tiranos, enquanto não se tiver
reconhecidos os direitos dos Livres Pensadores, e não sendo ouvidos as suas
lídimas reclamações ao direito e a verdade, se vão os bons e quando os bons se
vão, melhor será acompanhá-los.
Cleber Tomás Vianna, Mestre Maçom Instalado.

Adjuntamos tan solo
algunas muestras de apoyo solidario, puesto que exponer todo el volumen de estas
no daría abasto espacial para esta feliz noticia:
Caríssimo Irmão Alexandre Monteiro,
Em meu nome, e em nome de inúmeros Irmãos do Grande Oriente de São Paulo,
saúdo todos os Irmãos da Ordem Maçônica desse estado, pela criação da
Corporação Maçônica da Bahia – CMB.
Tenho ciência de tudo que tem ocorrido e me sinto ainda mais irmanado por saber que vocês também não se curvaram ao
despotismo, típico de tiranias, que não se lastreiam na fraternidade, na boa
vontade e, principalmente, na verdade que as urnas comprovam o desejo do povo
maçônico!
A história dessa antiga e, hoje, melancólica e rabugenta potência maçônica
registra passagens muito semelhantes a esta, sendo mais recente a havida em São
Paulo e que culminou com o afastamento do Grande Oriente de São Paulo, após 90
anos federado.
Houve outras ocorrências do gênero, sempre por ocasião de eleições
manipuladas, onde a vontade do povo eleitor não foi considerada, mas sim as
intenções dos detentores do poder central, que, vez por outra, não aceitam os
resultados das urnas quando os vencedores não lhe são afetos.
Explica-se, portanto, a incrível redução de sua liderança na maçonaria
brasileira, haja vista que onde deveria imperar a verdade dos fatos, a
fraternidade e tudo o mais que juramos defender em nossas Iniciações,
assistimos, perplexos e frustrados, ações negativas contra as quais aprendemos,
por anos a fio, combater.
Sei, por experiência própria, que meses passarão até que essa CMB –
Corporação Maçônica da Bahia respire aliviada e comemore, com méritos, a
decisão tomada recentemente. Muitos serão os obstáculos interpostos pela velha
e intolerante potência, sabidamente acometida por doença degenerativa que,
fatalmente, reduzirá sua sanha nefasta neste mundo maçônico.
Estejam certos de que meu apoio e dos Irmãos do Grande Oriente de São Paulo
não se resumirá somente a esta mensagem. Contem com todo esse apoio em tudo que
pudermos colaborar, para que os Irmãos da CMB alcancem o êxito que merecem.
Vida longa e profícua à CMB – Corporação Maçônica da
Bahia!
Fraternalmente,
Irmão R. Mecca
2º Vice-Presidente PAEL – Grande Oriente de São Paulo – GOSP.
¡Enhorabuena de todo
corazón!
Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro de Honor del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro de Honor del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau / Thompson-Folger Supreme Council for The United States of America, their Territories and Dependencies)
Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro de Honor del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro de Honor del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau / Thompson-Folger Supreme Council for The United States of America, their Territories and Dependencies)
26 febrero 2020
Florecen 2 nuevas obras acerca del Rito Moderno
Acaba de salir a la venta, dos nuevas obras referenciales para aquellos miembros de la Orden de los Francmasones que están interesados tanto en su historia, como en los aportes que hace en la actualidad al replantearse la visión con la que se ve el mundo actual, desde una filosofía netamente masónica.
La primera obra es "Palabra de Masón" que es una compilación de las investigaciones de Joaquim Villalta, fundamentado en los estudios masonológicos de varios autores, pero fundamentalmente del trabajo de Patrick Négrier, a través del cual da cuenta de los verdaderos orígenes razonados y fundamentados de la Francmasonería Especulativa, despojando a la institución del misticismo que la envuelve en la noche de los tiempos, y aporta una visión clara del por qué y del para qué de la Orden, la misma que aún tiene importantes retos que enfrentar en medio de una sociedad que busca ser más esclarecida.

"Ponencias" es una compilación de todos los trabajos que se expusieron durante el 2º Congreso Internacional de Rito Moderno o Francés, desarrollado en la ciudad de O Porto, Portugal en junio del 2019.
En esta obra, participantes de Grandes Potencias de referencia del rito, de países como España, Francia, Portugal, Suiza, Bélgica y Ecuador, proponen sus perspectivas de la situación actual de la Orden en General, del Rito en Particular, y de la sociedad en la que vivimos. Una obra que invita a leer y a reflexionar.
Las ponencias además, están escritas en 3 idiomas, cuya labor de traducción fue realizada por Hermanos de Brasil, Bélgica y Bolivia.

Dos obras que vale y mucho la pena leer, y releer. ¡A la venta ya en Amazon!
Para adquirirlos, puedes acceder a través de los siguientes enlaces:
28 enero 2020
Joaquim Villalta: Conferencia “El otro legado de Étienne Morin” (23/01/2020)
Conferencia “El otro legado de Étienne Morin”
Conferencia impartida por el Prof. Joaquim Villalta Mata el 23 de enero de 2020 en la Biblioteca Pública Arús de Barcelona y coordinada por el Instituto Masónico de España.
Breve perfil Biográfico del ponente:
Vª Orden, Grado 9 y último del Rito Moderno o Francés
Vª Orden, Grado 9 y último del Rito Moderno o Francés
S.·. G.·. I.·. G.·. Grado 33º y último del R.·.E.·.A.·.A.·.
Profesor Superior de Piano y Jefe del Departamento de Música de Cámara del Conservatorio de Música de Terrassa, Barcelona. Funcionario de Carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas de Administración Especial. Grupo A1.
Profesor Superior de Piano y Jefe del Departamento de Música de Cámara del Conservatorio de Música de Terrassa, Barcelona. Funcionario de Carrera del Cuerpo de Técnicos Superiores Especialistas de Administración Especial. Grupo A1.
Concertista
Maestro Instalado
Maestro Instalado
Venerable de la Respetable Logia “Lux Veritatis” Nº3 de Terrassa (Barcelona)
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)
Miembro Honorario de la Respetable Logia “Estrela do Norte” del Grande Oriente Lusitano
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz. Grande Capítulo Geral do Rito Moderno e Francês de Portugal
Miembro Honorario del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro Honorario del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden – Unión Masónica Universal del Rito Moderno
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden – Unión Masónica Universal del Rito Moderno
Editor del Blog masónico “Racó de la Llum”
31 agosto 2019
Carta de Porto: Rito Moderno-Rito Francés
Acto de la firma por parte de algunos miembros (Frigerio, Décanis, C.Sorrento)
Miembros Vª Orden: Sorrento, Villalta, Decanis, Duhal, Vallejo, Frigerio
Pus bien, al cierre y a modo de clausura del correspondiente congreso en Porto, se presentó firmada por todos
los miembros de la V ª Orden de Sabiduría presentes, la siguiente Carta Porto del RITO MODERNO 2019.

NOTA: A esta Carta de PORTO 2019 se irían sumando más miembros poseedores de la Vª Orden de Sabiduría del Rito Moderno y Rito Francés de distintos países y continentes
Víctor Guerra.Vª Orden -9º Grado. Presidente Circulo de Estudios del Rito Moderno y Francés Roettiers de Montaleau.
16 julio 2019
Una conferencia cristalina y pedagógica alrededor de la Francmasonería
El pasado miércoles 10
de julio de 2019 se llevó a cabo una muy fructífera y pedagógica
conferencia-coloquio con el título “Gènesi i evolució Maçònica. Valors perennes
per al Segle XXI”, impartida por la M.·. Il.·. Hna.·. Olga Vallejo, Presidenta
de la "Unión Masónica Universal del Rito Moderno", en la sede de la
"Lleialtat Santsenca" de Barcelona, la cual estaba organizada por
"Àgora Louise Michel" y la "Gran Lògia Pirene", brillante
Obediencia catalana que comparte los valores republicanos y el humanismo
libertario.
Tras glosar la
importante figura de Louise Michel y la presentación de la ponente por parte
del moderador y responsable de la organización del acto, la Hermana Olga
Vallejo expuso de forma nítida y transparente el origen y objeto real de la
francmasonería, presentando de forma clara y sin tapujos cuales son los valores
esenciales de la Orden y su vigencia actual a pesar del paso del tiempo y de
sus distintas evoluciones, las cuales no siempre resultan acorde a sus
principios constitutivos debido a injertos exógenos diversos, y que conviene
clarificar para sacarnos de la duda y de la confusión.
El coloquio fue
dinámico y rico, permitiendo aproximar de forma precisa y sin falsos mitos la
razón de “ser y existir” de la Masonería en el Siglo XXI así como su
Universalidad.
Posteriormente a este
evento, se efectuó una cena con diversos miembros y Dignidades de la “Gran Lògia Pirene”, muchos de ellos de amplio recorrido masónico y directamente
comprometidos con la restauración de la Orden en nuestra historia reciente,
quienes teniendo como procedimiento de trabajo el Rito Francés / Rito Moderno,
mostraron su interés en incorporarse a la práctica de las “Órdenes de Sabiduría”, “Órdenes
Superiores” o “Altos Grados” de nuestro Rito con la guía y supervisión del
Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador, proyectando a tal efecto la
posible creación de un nuevo “Soberano Capítulo” en la ciudad de Barcelona.
Esta conferencia - coloquio
fue grabada, y así hemos adjuntado el video que seguro resultará del interés de
todos.
Joaquim Villalta, Vª
Orden, Gr.·. 9, 33º
Director de la
Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
29 junio 2019
Excelente 2º Congreso Académico Internacional de Rito Moderno / Rito Francés Porto 2019
Se llevó a cabo en la
ciudad portuguesa de Porto el 2º Congreso Académico Internacional de Rito
Moderno – Rito Francés los días 21, 22 y 23 de junio de 2019 con la colaboración
logística del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal y de
la UMURM (Unión Masónica Internacional del Rito Moderno) estando abierto a
todas las Potencias Masónicas.








Puede ampliarse información
en:
https://sway.office.com/H6sBnEREbO60YoXN?ref=Facebook&loc=play&fbclid=IwAR17Hr2s1EaZflD3hY-AWM9v6TGYXI09vlmR_g5XSrBsgZE48gLeqqB3-wI
http://congressportormf2019.com/index.php/plan-academico/
http://congressportormf2019.com/index.php/plan-academico/
Joaquim Villalta, Vª
Orden, Gr.·. 9.
Director de la
Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
03 febrero 2019
Paso al Oriente Eterno del I.·. P.·. H.·. Óscar Sierra Sabalza
Con profundo pesar e
inenarrable dolor desde el Gran Oriente Nacional Colombiano informamos del paso
al Oriente eterno de nuestro I.·. P.·. H.·. Óscar Sierra Sabalza, este pasado
viernes 1 de febrero de 2019.
Nacido el 28 de junio
de 1925, ocupó la Dignidad de Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del
Grado 33º para Colombia desde 1984 hasta el año 2000, Cuerpo Masónico que ostenta
la Patente física otorgada en 1851 por el Gran Oriente de Francia al Gran
Oriente y Supremo Consejo Neogranadino fundado en 1833.
En el tiempo en que
dirigió los destinos del Supremo Consejo del Grado 33ª para Colombia este
Cuerpo Masónico expidió Cartas Patentes:
Gran Logia del Norte de Colombia con sede en la
ciudad de Barranquilla
Gran Logia Central con sede en la ciudad de Bogotá
Gran Logia de Los Andes con sede en la ciudad de
Bucaramanga
Gran Logia del Eje Cafetero con sede en la ciudad
de Pereira
Gran Logia del Pacifico Colombiano con sede en Cali
El Querido Hermano Óscar Sierra, Médico Oftalmólogo en el campo profesional, ocupó además la Dignidad
de Gran Maestro de la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con sede en
el Oriente de Cartagena en cuatro periodos consecutivos desde 1974 hasta 1982.
Actualmente era Miembro
de Honor del Supremo Consejo del Grado 33º del Rito escocés Antiguo y Aceptado del
Gran Oriente Nacional Colombiano así como de su Gran Capítulo General del Rito
Francés, aportando su sabiduría, amor, ejemplo masónico y asesoría de
incalculable valor.
El Gran Oriente
Nacional Colombiano está de luto y transmite su más sentido pésame a sus
familiares, amigos y Hermanos en la Orden, quedando a su disposición para lo
que fuera menester. El legado del Muy Ilustre Hermano Óscar Sierra Sabalza 33º, Vª Orden, permanecerá
inmortal para la Orden Universal.
Descanse en Paz.
Cartagena de Indias a
3 de febrero de 2019 E.·. V.·.
Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9, 33º
M.·. I.·.
M.·. I.·.
Director de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Gran Orador del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro Honorario del Soberano Grande Capítulo de Cavaleiros Rosa-Cruz de Portugal - Gran Capítulo General del Rito Moderno y Francés de Portugal
Miembro Honorario de la R.·. L.·. Estrela do Norte nº 553 del Grande Oriente Lusitano
Gran Canciller para Europa del Gran Oriente Nacional Colombiano
Miembro Honorario del Gran Oriente Tradicional de Bolivia
Miembro Honorario del Soberano Supremo Consejo del Grado 33 para el Escocismo de la República del Ecuador
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro Honorario del Supremo Consiglio del 33º ed Ultimo Grado del R.S.A.A. per l’Italia e sue Dipendenze
Miembro del Suprême Conseil du 33e Degré pour la France du Rite Ancien et Accepté (Cerneau's Rite)
Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)
Presidente de la Confederación Internacional de Supremos Consejos del Grado 33º del R.·. E.·. A.·. A.·.
Muy Poderoso Soberano Gran Comendador del Supremo Consejo del Grado 33º para España del Rito Antiguo y Aceptado (Rite de Cerneau)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)