
El
Capítulo Jean-Théophile Désaguliers recibió
supuestamente una Patente y fue instalado en 1963 por los Oficiales del
Capítulo holandés “De Roos”, el cual se dice había sido creado bajo el Primer
Imperio y había continuado funcionando por milagro hasta la época moderna.

Este
trabajo, en el que he tenido el honor de colaborar con el H.·. Jean van Win, cuya
reputación y prestigio es de sobras conocido por todos, derrumba la leyenda
creada alrededor de este “Capítulo fósil” aportándonos las pruebas concluyentes,
así como los testimonios de diversos actores de primera línea del panorama
masónico, deshaciendo todo un embrollo que había sido cubierto con una cortina
de humo y que, en cambio, era el sustento de la base argumental de los más
férreos defensores de la única legitimidad de la práctica del Rito Moderno o
Francés por transmisión de Carta Patente desde el Gran Capítulo General de Francia
de 1784.
A veces,
la verdad tiene un precio, y si bien es cierto que el único objetivo de esta
investigación es aportar luz de una vez por todas a determinadas versiones
boca-oreja, también lo es que su resultado estalla en las manos de aquellos que
han querido autodenominarse como los únicos curadores de la práctica de los
Órdenes de Sabiduría y garantes exclusivos del Rito Moderno o Francés. Toda una
paradoja que va a dejar a más de un fundamentalista obediencial con cara de Poker.
Para que
nos hagamos una idea a modo de previa, este estudio nos deja con unas
conclusiones contundentes:
1) Los
Altos Grados en los Países Bajos nunca fueron trabajados según el Rito Moderno
Francés (GCG de Francia de 1784), aunque se constituyeron por analogía con
dicho sistema, y jamás les fue otorgada Patente alguna por el Gran Oriente de
Francia.
Los Países
Bajos han trabajado sus Altos Grados Neerlandeses según sus necesidades
específicas y en total independencia.
2) Los
relatos publicados en Francia respecto a la masonería neerlandesa son
contradictorios, obscuros y poco fiables, así como incompletos y parciales. La
existencia de un “Capítulo fósil” de Rito Francés no solo no ha sido nunca
demostrada, sino que jamás pudo existir.
3) El
primer capítulo De Roos, en Medan, fue una
creación salvaje del H.·. van Praag, y que no fue reconocido ni
constituido por su autoridad legítima, salvo a título póstumo después de su disolución. El H.·. van Prag, tras la Segunda Guerra
Mundial, reeditó la creación de un De
Roos bis en La Haya, salvaje, en un
contexto irregular y de una manera “autónoma” y muy “especial”.
4) El
Capítulo De Roos de Medan jamás trabajó
en Rito Moderno Francés, sino en Rito Holandés “por analogía” y sin la más
mínima Patente. Guilly recibió por tanto una filiación holandesa pero de ningún modo una patente francesa.
5) Nunca
hubo rito francés en Holanda, ni bajo el Imperio, ni antes, ni después. Por lo
tanto, no ha podido existir ninguna filiación hacia Francia por este canal, que
es inexistente.
6) Todo
debe remontar, in fine, al Grand
Chapitre Général de France, nacido en París en 1784, lo cual nadie pone en duda.
Pero el
Supremo Consejo del Rito Moderno de Brasil ha quedado solamente como el único Chef d’Ordre del Rito Moderno o
Francés habiendo tenido una actividad ininterrumpida en la masonería universal
del Rito Moderno a través los siglos XIX y XX, hasta el día de hoy,
autorizándole a denominarse el Supremo Consejo del Rito Moderno o Francés.
Joaquim Villalta, Vª Orden, Gr.·. 9
Miembro del Supremo Conselho do Rito Moderno - Brasil
Miembro del Sublime Consejo del Rito Moderno para el Ecuador
Miembro de la Academia Internacional de la Vª Orden - UMURM
Miembro de la Logia de Investigación "Los Modernos" - GLMAE
No hay comentarios:
Publicar un comentario